La proyección de china sobre el territorio africano: un estudio de caso desde la geografía escolar
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español)Referências
ALBET, A.; BOSCH, D.; GARCÍA, C. y GONZÁLEZ-MONFORD, N. Ciencias Sociales, Geografía. Barcelona: Vicens Vives, 2015. 352p.
ALDEN, Chris. China en África. Barcelona: Intermón Oxfam, 2008. 137p.
ÁLVAREZ, José Antonio; SABÁN, Alfonso y MARTÍN, Gregorio. Geografía humana y económica. 2º curso del Bachillerato Unificado Polivalente. Madrid: Santillana, 1987. 272p.
ARRUDA, Ángela y DE ALBA, Martha. Espacios imaginarios y representaciones sociales: aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Antrophos, 2007. 412p.
ÁVILA, Viviana. Nuevas perspectivas de la política exterior de China. La incursión en el problema nuclear de Corea del Norte. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. 151p. Disponible en: . Acceso en: 27 nov. 2016.
BELLO, Iraxis. La política China en África Subsahariana: causas e impacto. Relaciones Internacionales, Madrid, n. 11, p. 79-99, jun. 2009. Disponible en: . Acceso en: 27 nov. 2016.
BURGOS, Manuel y MUÑOZ-DELGADO, María Concepción. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º ESO. Madrid: Anaya, 2002. 262p.
CASTELLÓ, José Emilio; PANIAGUA, Xavier y PRATS, Joaquín. Geografía humana y económica. 2º curso del Bachillerato Unificado Polivalente. Barcelona: Teide, 1976. 346p.
CISCAR, Josep; SANTIAGO, José A. y SOUTO, Xosé M. Identidades nacionales y territorialidad en los libros de texto. Los estereotipos enciclopédicos en la geografía escolar. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona, v. 16, n. 418, nov. 2012. Disponible en: . Acceso en: 15 nov. 2016.
DODO, Mahamat K. África entre el modelo de desarrollo chino y el modelo de democracia liberal occidental. ¿El Consenso de Washington o el Consenso de Beijing? Boletín Económico de Información Económica Española, Madrid, n. 3051, p. 27-37, mayo 2014. Disponible en: . Acceso en: 25 nov. 2016.
GALÁN OLCINA, Odiel. ¿Qué Europa se nos ofrece en la cul¬tura esco¬lar? Geo¬cri¬tiQ, Barcelona, n. 81, 1 de sep¬tiem¬bre de 2014. Disponible en: . Acceso en: 22 nov. 2016.
GARCÍA de Santagelo, Susana. El poder emergente del sur: los BRIC en el continente africano. Implicancias de la incorporación de Sudáfrica. Documentos de Trabajo, Buenos Aires, n. 54, p. 32, mar. 2011. Disponible en: . Acceso en: 26 nov. 2016.
GARCÍA MANRIQUE, E. Geografía Universal. 2º curso de bachillerato. Zaragoza: Sin Editorial, 1959. 307p.
HERNÁNDEZ Rubio, María Camila. La consolidación de la influencia económica y política de China en África. Estudio de caso: Sudán en el periodo comprendido 2003-2008. 101 f. Tesis (Doctorado en Relaciones Internacionales)-Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, 2010. Disponible en: . Acceso en: 26 nov. 2016.
MANJI, Firoze y MARKS, Stephen. China en África: ¿ayuda o arrasa? Perspectivas africanas sobre la irrupción del gigante asiático y sus consecuencias. Barcelona: Oozehap, 2007. 192p.
MÉNDEZ, Ricardo; GUTIÉRREZ, Javier y GUERRA, Antonio. Ciencias Sociales, Geografía. 3º ESO. Madrid: SM, 2010. 320p.
MONTERO, Andrés y PÉREZ A., Martin Saúl. Geografía General. Caracas: Distribuidora Escolar, S.A., 1988.
PUENTE, Leonor. La valoración del conocimiento académico y su incidencia en las aulas de secundaria: los medios rurales y la explicación geográfica del territorio. Nuevos enfoques, nuevas perspectivas de estudio. En: SOUTO, Xosé M. La Didáctica de la Geografía y la Historia en un mundo globalizado y diverso. Játiva: L´Ullal, 2001. 260p. p. 206-219.
ROETT, Riordan y PAZ, Guadalupe. La presencia de China en el hemisferio occidental: consecuencias para América Latina y Estados Unidos. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2009. 318p.
SOUTO, Xosé M. y GARCÍA MONTEAGUDO, Diego. La geografía escolar ante el espejo de su representación social. Didáctica Geográfica, n. 17, p. 177-201, nov. 2016.
UNCETA, Koldo y BIDAURRATZAGA, Eduardo. Las relaciones económicas chino-africanas y su incidencia sobre el patrón de desarrollo en el continente africano. Revista de Economía Mundial, n. 20, p. 231-257, 2008. Disponible en: . Acceso en: 22 nov. 2016.
DOI: http://dx.doi.org/10.33025/grgcp2.v3i5.904
Apontamentos
- Não há apontamentos.
ISSN 2358-4467
Indexada em: